La Fundación Ramón Rubial ha presentado en Errenteria el libro “LA EXPERIENCIA DE LA RESILIENCIA SOCIALISTA EN ERRENTERIA. La memoria de su relato”, escrito por Carmen González Guerra y Ángel Comonte Santamaría, en la Sala Reina de Errenteria a las 19:00 de la tarde. El acto, en el que participaron los autores, estuvo presidido por la nieta de Ramón Rubial y Presidenta de la Fundación, Eider Gardiazabal, así como el Secretario General del PSE-EE (PSOE) de Gipuzkoa, Eneko Andueza. También participará el exalcalde de Errenteria y miembro de la Fundación, Miguel Buen y el Secretario General del PSE-EE (PSOE) de Errenteria, José Ángel Rodríguez.
En un comunicado, Gardiazabal ha explicado que el objetivo por el que se ha escrito este libro es para recoger, en primera persona, los testimonios de los socialistas de Errenteria que sufrieron la violencia terrorista de ETA. Se describe el horror que se vivió en las calles de Errenteria, con cargos socialistas agredidos y perseguidos, así como los episodios de violencia que sufrió la sede del PSE-EE (PSOE) de Errenteria que fue atacada hasta en 27 ocasiones. El pasado no debe ser olvidado y tiene que ser contado por sus protagonistas, que nunca se rindieron, para que las generaciones futuras conozcan de “primera mano” lo que sucedió en este país y, especialmente, en este municipio.
Entiende que hay que reivindicar el derecho de las generaciones futuras a conocer y saber la verdad, para evitar que la historia vuelva a repetirse, ahora que estamos viviendo en tiempos de paz, restañando las heridas.
Para Gardiazabal, resilencia, que significa la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas, es la palabra que a su juicio “mejor” describe el comportamiento que tuvieron afiliados, militantes, simpatizantes, así como sus cargos públicos. Ellos y su entorno tuvieron que soportar la violencia de ETA y la de persecución que era utilizada como una estrategia de intimidación y amenaza. Sin embargo, fueron capaces de superar las circunstancias adversas y porque en un contexto de “violencia extrema” con 27 atentados que sufrió la sede del PSE-EE (PSOE), a pesar de ello, siguieron defendido “la pluralidad y la libertad, y además se pusieron al frente de la gestión municipal y construyeron el municipio que hoy conocemos”. Por eso, este libro pretende ser un homenaje y reconocimiento a “tantos y tantas socialistas” de la Agrupación socialista de Errenteria.
Por último, ha dicho que la Fundación Ramón Rubial se sitúa junto a las víctimas y frente al olvido publicando este libro que pretende ser su aportación a favor de la convivencia y para la construcción de un futuro pacífico.